
Estamos ante el desafío de resolver adecuadamente los binomios poseer / compartir, ser / tener, ética / estética para lo cual hay que explicitar qué valores alternativos son exigibles que gobiernen "otra lógica" de sociedad distinta a esta que genera exclusión y pobreza.
A la hora de abordar esta tarea, partimos de una serie de criterios:
1. La persona como eje (y no la competitividad para la productividad) y calidad frente a cantidad. Esto significa que la consecución de la calidad social no se resuelve en la cantidad como eje articulador de lo social y lo económico, de tal forma que las situaciones existenciales y sociales de SER no sólo no se ahogan en el TENER, sino que dan nuevo sentido a esta dimensión existencial del ser humano.
2. Los derechos humanos como criterio (y no la máxima rentabilidad inmediata), frente al economicismo. Así, la garantía, la promoción y el desarrollo de los derechos y la satisfacción de las necesidades humanas como eje articulador del compartir y el poseer, realizan la dimensión del HACER.
3. La participación y el crecimiento de los grupos humanos, sus organizaciones y su cultura como finalidad (y no el PIB como paradigma). Esto significa la primacía de grupos y tejido social frente a corporativismo e individualismo insolidario, y la promoción y potenciación de espacios de acogida y humanización y de vínculos de solidaridad y de inserción (de lo que la promoción de grupos y la participación social son expresión visible), todo ello como eje articulador de la cooperación y la responsabilidad individual, realizando así la dimensión del ESTAR y construyendo un tejido social y solidario como elemento catalizador del desarrollo humano.
Caritas sabemos que el auténtico desarrollo pasa por la SOLIDARIDAD como construcción moral edificada en tres pilares: sentimiento compasivo, actitud de reconocimiento y valor de universalidad. Con una práctica liberadora, cercana y cotidiana, de compromiso socialmente relevante por los demás. COMPARTIR frente a poseer. Esto posibilita una sociedad inclusiva. La profecía, en la historia de la Iglesia, consiste en pronunciar públicamente aquellas palabras que desvelan los intereses generados por los grupos de poder y las dinámicas que imposibilitan el acceso a los derechos y las oportunidades básicas a una extensa capa de población.
Para ello, Caritas realiza campañas de sensibilización; presenta ante los medios de comunicación todas sus acciones cotidianas; involucra en procesos de formación a los agentes que profundizan así en las causas de la pobreza; actúa en las redes sociales; realiza acciones de calle y promueve obras culturales y artísticas cuajadas de contenido social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario